• Destacados

    Estamos en los sucesos más importantes

  • Prensa Cristiana

    Realizamos trabajos audiovisuales con excelencia

  • Palabra y Noticias

    Los Lideres más influyentes de la Iglesia

lunes, 29 de junio de 2020

Banderas LGBTIQ ocupan los mástiles mayores de varias ciudades del país

En el Marco de la celebración del día internacional del orgullo gay varias ciudades del país quitaron del mástil la Bandera Nacional e izaron la bandera LGBTIQ. Actitud que no fue bien recibida por algunos ciudadanos quienes defendieron nuestro símbolo nacional.
Un grupo de veteranos de guerra de Malvinas retiró el domingo por la tarde la bandera de la Diversidad que horas antes se había izado en el mástil de la plaza San Martín de Mar del Plata. El símbolo lo devolvieron a la Municipalidad de General Pueyrredon.
"Ninguna ordenanza municipal puede modificar la Constitución Nacional. Si vuelven a subir esta bandera la vamos a bajar 20 mil veces más", aseguró un hombre.
También en la ciudad de Córdoba el Municipio publicó en sus redes sociales imágenes del momento en el que el intendente Martín Llaryora, acompañado por integrantes del colectivo LGBTIQ+ de la ciudad, izaba la bandera y comunicaba que quedaría de manera permanente allí, lo que causó algunos disturbios de ciudadanos que no estaban de acuerdo con sustituir la insignia Patria.
En la misma línea el gobierno de Neuquén Capital llevó adelante diferentes acciones para conmemorar el día. Entre ella figura el izado de la bandera en el mástil del Centenario de la Plaza de las Banderas, como así también el hecho de que el Concejo Deliberante de la ciudad fuera iluminado con los colores de la misma insignia.
En Villavicencio sendas peatonales fueron pintadas con los colores LGBTIQ que fueron cubiertos nuevamente de blanco al día siguiente por vecinos de la ciudad.
La sociedad Argentina no se deja atropellar por minorías que quieren avanzar sobre el derecho de las mayorías y las instituciones Patrias.



CADENA DE PROPÓSITOS

  Por: Pato C. Maestre, Counselor

Antes que yo te formara en el seno materno, te conocí, y antes que nacieras, te consagré, te puse por profeta a las naciones.
Jeremías 1:5

Una de las cosas que han llamado mi atención en este hermoso versículo, es el amor con que el señor nos ha pensado y formado. Me lleva a imaginar la dedicación, la creatividad, el tiempo invertido que ha tenído Dios para conmigo al pensar en mí y diseñarme.
No existe nada ni nadie que pueda conocerme como me conoce Dios. Él ya tenía un plan, un propósito específico para mi vida, el cual nadie tiene el derecho de arrebatar. 
Me he preguntado, por qué el señor eligió que me formara en el vientre de mi madre... qué elementos fundamentales tenía ella que coincidían con mi creación. Pude darme cuenta que los propósitos de Dios son una cadena, una cadena de propósitos. El señor tenía un propósito con mi madre, por consiguiente conmigo, y así sucesibamente. Si se corta la cadena de la creación se corta la cadena de propósitos.
Aveces,cuando estamos en ese proceso de buscar quedar embarazadas, sin darnos cuenta, decimos una frase repetida, "yo busqué a mis hijos", y en realidad Dios nos da el regalo de ser madres cuando él quiere y no cuando nosotras queremos. si tu búsqueda coincide con la cadena de propósitos de Dios, probablemente ese hijo que estás esperando con tantas ansias llegue, y si no coincide seguramente tengas que esperar en Dios. 
También, nos pasa que queremos elegir el sexo de nuestros hijos, anhelamos una niña o un niño, y... es ahí donde la cadena de propósitos juega un papel importante, ya que el sexo de nuestros hijos va a depender de la cadena de propósitos de Dios.
Puede pasar también, que no desees quedar embarazada, y sin embargo ese hijo ha llegado a tu vientre más allá de tus deseos. La cadena de propósitos no mide tus deseos, porque existe un plan único e irrepetible que necesita ser cumplido en el tiempo exacto que Dios lo preparó.
En un mundo como el de hoy, donde el egoísmo, el orgullo, el pensar que somos dueños de nuestras decisiones más allá de lo que Dios planeó por naturaleza, podemos levantarnos y hacerle frente a lo que va en contra de la cadena de propósitos, defender la vida, la familia y todo el diseño de Dios.
ORACIÓN: Señor, te pido por cada mujer que en este momento esté atravesando momentos de desconcierto, de vulnerabilidad, de soledad.  Te pido que aclares sus dudas, sus pensamientos, sus emociones, y les des valor, valentía , fuerza para luchar por aquella cadena de propósitos que has diseñado. AMÉN.


viernes, 26 de junio de 2020

Regalan un Ferrari a Dante Gebel y él la siembra par ser de bendición para otros

El pastor Dante Gebel, quien dirige la River Church en Anaheim, California; compartió recientemente en sus redes sociales que un seguidor le sembró un Ferrari F355 Spider giallo.

Gebel no dudó en compartir las fotos de él junto al Ferrari con comentarios algo irónicos para «dar de comer a los fariseos».

«Ya hacía mucho tiempo que no le ‘daba de comer a los fariseos’ (¡Los pobres ya se habían quedado sin argumentos, y eso no es justo!) pero aún así, debo contar el testimonio. ¡Cuando afirmo que Dios bendice extravagantemente, no exagero!», escribió Gebel.

«El fin de semana, alguien me sembró esta máquina y me lo trajo hasta la puerta de River Arena. Antes que los dadores de los bienes ajenos digan: ‘Dáselo a los pobres’, aclaro que ya la volví a sembrar; para que se transforme en bendición para otra gente».

«El punto es que cuanto más doy, más Dios me vuelve a dar. ¡Toda mi vida ha sido así! Me desprendo de lo que Dios me da, y Él me vuelve a dar más. ¿Qué culpa tengo que Dios me bendiga tanto y que Él sea fiel a sus promesas?».

«PD para religiosos: Ya la volví a sembrar. Ya la volví a sembrar. Ya la volví a sembrar. Jaja, por si no quedó claro», concluyó el pastor.

Estas fueron algunas de las respuestas del Pastor para aquellos que estan atentos a cada movimiento para lanzar sus críticas.


jueves, 11 de junio de 2020

Pastor se enfrenta al Estado y protesta por cierre de templos

En esta nueva etapa de "distanciamiento preventivo, Santa Fe habilito la apertura de bares y restaurantes, en este sentido la iglesia Redentor de los Pastores Patricia y Daniel Cattaneo astutamente transformaron la iglesia en un bar para poder dar sus reuniones.

Tras el cierre de los lugares públicos y de aglomeración de gente, el Gobierno de la provincia de Santa Fe habilitó bares y restaurantes entre otro tipo de actividades comerciales, dejando fuera de ellas a las Iglesias evangélicas. Por ello el Pastor Cattaneo transformo su iglesia en un bar y vestidos de mozos junto a su esposa predican la Palabra de Dios.

Las iglesias evangélicas se amparan y evocan la Constitución Nacional en el art 14: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender”. 











lunes, 1 de junio de 2020

Marcha virtual por la vida

El pasado sábado 30 de mayo se realizó la Marcha por la vida en la que se convocaron agrupaciones e instituciones en contra del aborto.

La modalidad fue virtual por las restricciones que impone la cuarentena y se realizó con algunos de los exponentes nacionales e internacionales del sector pro vida.

La transmisión se realizó por YouTube y tubo miles de personas siguiendo todo el acontecimiento. No faltaron los comentarios en contra que posteaban los infiltrados, pero la “marcha” logro ser Tremending Topic.

Con respecto al acto que involucró a miles de militantes y referentes del sector próvida Ezequiel Rodriguez nos dio su lectura del hecho político que rodea al fenómeno en cuestión: “Los espacios políticos se están reconfigurando en virtud de la libre expresión de los ciudadanos, hoy son los espacios virtuales los que se encuentran en disputa, de ahí la importancia del trabajo realizado por esta exitosa marcha. Por otro lado falta reconocer la pluralidad del propio sector pro vida, entenderla y aceptarla. Vertientes de los partidos tradicionales como el radicalismo y el peronismo pasaron a identificarse como próvida, como así también los ”a-políticos” que identifico como los más reticentes y reacios. No se podrá establecer un fuerte punto de partida para la presentación de un proyecto político serio si primero no ordenamos y fortalecemos nuestra estructura de poder interna con todos los actores que quieran sumarse”.

La marcha, advierte, dio una fuerte señal que el sector pro vida no está dormida, más bien se encuentra preparándose para salir a dar la luchas más noble que pueda darse, la lucha por la vida.