En el Marco de la celebración del día internacional del orgullo gay varias ciudades del país quitaron del mástil la Bandera Nacional e izaron la bandera LGBTIQ. Actitud que no fue bien recibida por algunos ciudadanos quienes defendieron nuestro símbolo nacional.
Un grupo de veteranos de guerra de Malvinas retiró el domingo por la tarde la bandera de la Diversidad que horas antes se había izado en el mástil de la plaza San Martín de Mar del Plata. El símbolo lo devolvieron a la Municipalidad de General Pueyrredon.
"Ninguna ordenanza municipal puede modificar la Constitución Nacional. Si vuelven a subir esta bandera la vamos a bajar 20 mil veces más", aseguró un hombre.
También en la ciudad de Córdoba el Municipio publicó en sus redes sociales imágenes del momento en el que el intendente Martín Llaryora, acompañado por integrantes del colectivo LGBTIQ+ de la ciudad, izaba la bandera y comunicaba que quedaría de manera permanente allí, lo que causó algunos disturbios de ciudadanos que no estaban de acuerdo con sustituir la insignia Patria.
En la misma línea el gobierno de Neuquén Capital llevó adelante diferentes acciones para conmemorar el día. Entre ella figura el izado de la bandera en el mástil del Centenario de la Plaza de las Banderas, como así también el hecho de que el Concejo Deliberante de la ciudad fuera iluminado con los colores de la misma insignia.
En Villavicencio sendas peatonales fueron pintadas con los colores LGBTIQ que fueron cubiertos nuevamente de blanco al día siguiente por vecinos de la ciudad.
La sociedad Argentina no se deja atropellar por minorías que quieren avanzar sobre el derecho de las mayorías y las instituciones Patrias.
0 comentarios:
Publicar un comentario