• Destacados

    Estamos en los sucesos más importantes

  • Prensa Cristiana

    Realizamos trabajos audiovisuales con excelencia

  • Palabra y Noticias

    Los Lideres más influyentes de la Iglesia

lunes, 27 de julio de 2020

Nuevo protocolo para actividades religiosas en la Provincia de BS.As

El gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy un protocolo de higiene y seguridad para la habilitación gradual de actividades religiosas en los distritos que se encuentran en fase 4 y 5, donde ya está habilitada la actividad en templos, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El protocolo establece que "no se permitirá ningún tipo de celebraciones religiosas que impliquen la concurrencia masiva de personas, como por ejemplo misas, bautismos, casamientos, comuniones, bat mitzvah, bar mitzvah, iom kipur, shabat, rosh hashaná, año nuevo musulmán, ramadán, eid el fitr".

"Las celebraciones religiosas podrán ser transmitidas desde cada establecimiento vía streaming, siempre garantizando una mínima presencia de personal religioso en los templos y un distanciamiento personal de al menos 2 metros", se aclara.

Se remarca que todas las personas presentes deberán usar barbijo, que el micrófono deberá estar cubierto con un film protector que será descartado luego de finalizada la ceremonia y que el ingreso de feligreses a los establecimientos religiosos sólo se permitirá con el fin de realizar oraciones, siempre que no se exceda el tercio de la capacidad del lugar.

"La permanencia dentro del establecimiento se establecerá por turnos de 20 minutos, dejando un tiempo de 10 minutos para limpiar e higienizar el lugar antes de que ingresen nuevas personas", se añade y se establece que los lugares de culto a los que los feligreses podrán recurrir serán los de cercanía.
Se determina que el templo deberá contar con una puerta para el ingreso y otra diferente para el egreso de las personas, de modo tal de evitar aglomeración, se deberá controlar la temperatura de los fieles en la entrada y dispensarse alcohol en gel a las personas autorizadas para ingresar.

Deberá mantenerse una distancia mínima entre personas de 2 metros hacia cada uno de los lados y los asientos deberán estar ubicados de tal manera que se respete la distancia; se prohíbe el saludo con besos, abrazos, apretones de manos y/o cualquier otra forma de saludo y/o demostración de afecto que implique el contacto físico entre personas; y las pilas de agua bendita permanecerán vacías.

La institución religiosa debe extremar en todo momento la limpieza, desinfección y ventilación del lugar, especialmente los bancos y cualquier otro elemento que pueda haber entrado en contacto con personas.

También se establecen medidas generales de desinfección y ventilación, procedimientos para casos sospechosos positivos de Covid-19.
Gentileza Agencia Telam

miércoles, 22 de julio de 2020

El Pastor Joni Tevez en Punto Crítico

El pasado martes el pastor y cantante Joni Tevez, participó del programa Punto Crítico conducido por Andrea Skarp y Horacio Santillan.



Joni interactuó como columnista durante el programa y opinó sobre todos los temas tratados, desde el protocolo de aborto al que se adhirió la ciudad de Buenos Aires, a lo que respondió: “faltan suministros en los hospitales, familias pasan hambre, desempleo, una crisis económica que habrá que afrontar, hay que ver dónde ponemos las prioridades  creo que el aborto no es una de ellas”.

También habló sobre cómo afrontó la cuarentena con sus proyectos y trabajo musical, “tenía programada una agenda hasta noviembre, lo cual se vio entorpecido en un principio, pero Dios nos estaba preparando el camino, porque pudimos llegar más lejos aun con toda la tecnología a nuestro favor. Además estoy preparando un nuevo trabajo, grabando nuevos temas, la obra de Dios no se detiene”, exclamó.

La participación del Pastor le dio un toque fresco y divertido al programa. Podrán disfrutar de su trabajo en You Tuve como Joni Tevez oficial.

 


 


viernes, 17 de julio de 2020

Se aprobó la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires al protocolo de aborto

La Legislatura porteña aprobó la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires al protocolo nacional de aborto (ILE) con 50 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, en una sesión que contó con la participación de todos los diputados.

El proyecto para la adhesión fue presentado en febrero último y contó con el apoyo de 42 diputados, de un total de 60.

De acuerdo al protocolo, a partir de los 13 años, "se debe considerar la voluntad (de la adolescente) al momento de dar intervención a los organismos de protección".
En cambio, las niñas menores de 13 años "podrán brindar su consentimiento con el acompañamiento de sus progenitores, representantes legales, personas que ejerzan formal o informalmente roles de cuidado".

Entre los legisladores que acompañaron la iniciativa había representantes de casi todos los bloques políticos, como Vamos Juntos (VJ), Frente de todos (FdT), UCR-Evolución, Frente de Izquierda, Autodeterminación y Libertad, GEN y el Partido Socialista. Pero la postura dentro de cada bloque no fue unánime, y entre los diputados que no apoyaron la adhesión estuvo Guillermo González Heredia (VJ), que se definió como "el primer orador [de la sesión] del grupo celeste". González Heredia cuestionó: "¿Es un derecho habilitar a una niña de 13 años a ir a un efector de salud y requerir un aborto? Yo creo que no, creo que es un desamparo", dijo.

Otra de las voces que se opuso fue la de Carolina Estebarena (VJ), que consideró que "se le tiene que dar a las mujeres la opción de no abortar, y para eso hay que dar educación y contención". Y reclamó al Estado: "No se puede dejar esa tarea solo en manos de las ONG".


Objetores de conciencia

"Un profesional de la salud tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia con respecto a la práctica de la ILE, siempre y cuando no se traduzca en derivaciones o demoras que comprometan la atención de la requirente", señala el protocolo. En la resolución derogada en su momento por el expresidente Mauricio Macri, al igual que en su nueva edición firmada por González García, queda clara la obligación que tienen todos los profesionales de la salud de informar a la persona gestante sobre su derecho a acceder a una ILE. Además, si no hubiera otro profesional para realizar la interrupción de un embarazo en los casos que contempla la ley, los objetores tampoco pueden negarse a hacerlo.


miércoles, 8 de julio de 2020

AUTOESTIMA

Por: Pato C. Maestre - Counselor -


La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.

Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso su teoría acerca de la aceptación y autoaceptación incondicional como la mejor forma de mejorar la autoestima.

En su jerarquía de las necesidades humanas, se describe como la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, aprecio, suficiencia, etc...), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). Expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados.

Rogers va a decir que existen 2 aspectos : el sí mismo real(quienes somos), y el sí mismo ideal (quienes queremos ser). Estos dos muchas veces confrontan entre sí, y nos puede llevar a la frustración por no llegar a ser quien quiero ser, y no aceptar quien realmente soy.

Todos tenemos una imagen mental de quienes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra infancia. El término auto-imagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí.

La Biblia muestra que amarse a uno mismo incluye cuidarse, respetarse y tener autoestima (Mateo 10:31). La Biblia rechaza el egoísmo y le da al amor propio el debido lugar.

por un lado deberíamos amar a Dios más que a nadie. La Biblia enseña que el mandamiento más importante es: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón” (Marcos 12:28-30; Deuteronomio 6:5).

El segundo mandamiento más importante es: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo” (Marcos 12:31; Levítico 19:18).

Aunque la Biblia no especifica que debemos amarnos a nosotros mismos, el mandato de “amar a tu prójimo como a ti mismo” muestra que es normal y bueno tener un grado.

Jesús demostró cómo se puede poner el amor a Dios, el amor al prójimo y el amor propio en su debido lugar. Además, les mandó a sus discípulos que siguieran su ejemplo (Juan 13:34, 35).

Para Jesús, amar a Dios era lo más importante, y por eso se dedicó a cumplir con la comisión que le había encargado. Él mismo dijo: “Para que el mundo conozca que yo amo al Padre, así como el Padre me ha dado mandamiento de hacer, así hago” (Juan 14:31).

Jesús amaba al prójimo y lo demostró al preocuparse por las necesidades de los demás hasta el punto de dar su vida por ellos (Mateo 20:28).

Jesús demostró que se quería a sí mismo a un grado razonable porque apartaba tiempo para descansar, comer y pasar buenos ratos con sus discípulos y con quienes podían llegar a serlo (Marcos 6:31, 32; Lucas 5:29; Juan 2:1, 2; 12:2).

"Disfruta de lo que tienes en lugar de desear lo que no tienes; soñar con tener cada vez más no tiene sentido, es como perseguir el viento". (Eclesiastes 6.9)

 


 

 

 


lunes, 29 de junio de 2020

Banderas LGBTIQ ocupan los mástiles mayores de varias ciudades del país

En el Marco de la celebración del día internacional del orgullo gay varias ciudades del país quitaron del mástil la Bandera Nacional e izaron la bandera LGBTIQ. Actitud que no fue bien recibida por algunos ciudadanos quienes defendieron nuestro símbolo nacional.
Un grupo de veteranos de guerra de Malvinas retiró el domingo por la tarde la bandera de la Diversidad que horas antes se había izado en el mástil de la plaza San Martín de Mar del Plata. El símbolo lo devolvieron a la Municipalidad de General Pueyrredon.
"Ninguna ordenanza municipal puede modificar la Constitución Nacional. Si vuelven a subir esta bandera la vamos a bajar 20 mil veces más", aseguró un hombre.
También en la ciudad de Córdoba el Municipio publicó en sus redes sociales imágenes del momento en el que el intendente Martín Llaryora, acompañado por integrantes del colectivo LGBTIQ+ de la ciudad, izaba la bandera y comunicaba que quedaría de manera permanente allí, lo que causó algunos disturbios de ciudadanos que no estaban de acuerdo con sustituir la insignia Patria.
En la misma línea el gobierno de Neuquén Capital llevó adelante diferentes acciones para conmemorar el día. Entre ella figura el izado de la bandera en el mástil del Centenario de la Plaza de las Banderas, como así también el hecho de que el Concejo Deliberante de la ciudad fuera iluminado con los colores de la misma insignia.
En Villavicencio sendas peatonales fueron pintadas con los colores LGBTIQ que fueron cubiertos nuevamente de blanco al día siguiente por vecinos de la ciudad.
La sociedad Argentina no se deja atropellar por minorías que quieren avanzar sobre el derecho de las mayorías y las instituciones Patrias.



CADENA DE PROPÓSITOS

  Por: Pato C. Maestre, Counselor

Antes que yo te formara en el seno materno, te conocí, y antes que nacieras, te consagré, te puse por profeta a las naciones.
Jeremías 1:5

Una de las cosas que han llamado mi atención en este hermoso versículo, es el amor con que el señor nos ha pensado y formado. Me lleva a imaginar la dedicación, la creatividad, el tiempo invertido que ha tenído Dios para conmigo al pensar en mí y diseñarme.
No existe nada ni nadie que pueda conocerme como me conoce Dios. Él ya tenía un plan, un propósito específico para mi vida, el cual nadie tiene el derecho de arrebatar. 
Me he preguntado, por qué el señor eligió que me formara en el vientre de mi madre... qué elementos fundamentales tenía ella que coincidían con mi creación. Pude darme cuenta que los propósitos de Dios son una cadena, una cadena de propósitos. El señor tenía un propósito con mi madre, por consiguiente conmigo, y así sucesibamente. Si se corta la cadena de la creación se corta la cadena de propósitos.
Aveces,cuando estamos en ese proceso de buscar quedar embarazadas, sin darnos cuenta, decimos una frase repetida, "yo busqué a mis hijos", y en realidad Dios nos da el regalo de ser madres cuando él quiere y no cuando nosotras queremos. si tu búsqueda coincide con la cadena de propósitos de Dios, probablemente ese hijo que estás esperando con tantas ansias llegue, y si no coincide seguramente tengas que esperar en Dios. 
También, nos pasa que queremos elegir el sexo de nuestros hijos, anhelamos una niña o un niño, y... es ahí donde la cadena de propósitos juega un papel importante, ya que el sexo de nuestros hijos va a depender de la cadena de propósitos de Dios.
Puede pasar también, que no desees quedar embarazada, y sin embargo ese hijo ha llegado a tu vientre más allá de tus deseos. La cadena de propósitos no mide tus deseos, porque existe un plan único e irrepetible que necesita ser cumplido en el tiempo exacto que Dios lo preparó.
En un mundo como el de hoy, donde el egoísmo, el orgullo, el pensar que somos dueños de nuestras decisiones más allá de lo que Dios planeó por naturaleza, podemos levantarnos y hacerle frente a lo que va en contra de la cadena de propósitos, defender la vida, la familia y todo el diseño de Dios.
ORACIÓN: Señor, te pido por cada mujer que en este momento esté atravesando momentos de desconcierto, de vulnerabilidad, de soledad.  Te pido que aclares sus dudas, sus pensamientos, sus emociones, y les des valor, valentía , fuerza para luchar por aquella cadena de propósitos que has diseñado. AMÉN.


viernes, 26 de junio de 2020

Regalan un Ferrari a Dante Gebel y él la siembra par ser de bendición para otros

El pastor Dante Gebel, quien dirige la River Church en Anaheim, California; compartió recientemente en sus redes sociales que un seguidor le sembró un Ferrari F355 Spider giallo.

Gebel no dudó en compartir las fotos de él junto al Ferrari con comentarios algo irónicos para «dar de comer a los fariseos».

«Ya hacía mucho tiempo que no le ‘daba de comer a los fariseos’ (¡Los pobres ya se habían quedado sin argumentos, y eso no es justo!) pero aún así, debo contar el testimonio. ¡Cuando afirmo que Dios bendice extravagantemente, no exagero!», escribió Gebel.

«El fin de semana, alguien me sembró esta máquina y me lo trajo hasta la puerta de River Arena. Antes que los dadores de los bienes ajenos digan: ‘Dáselo a los pobres’, aclaro que ya la volví a sembrar; para que se transforme en bendición para otra gente».

«El punto es que cuanto más doy, más Dios me vuelve a dar. ¡Toda mi vida ha sido así! Me desprendo de lo que Dios me da, y Él me vuelve a dar más. ¿Qué culpa tengo que Dios me bendiga tanto y que Él sea fiel a sus promesas?».

«PD para religiosos: Ya la volví a sembrar. Ya la volví a sembrar. Ya la volví a sembrar. Jaja, por si no quedó claro», concluyó el pastor.

Estas fueron algunas de las respuestas del Pastor para aquellos que estan atentos a cada movimiento para lanzar sus críticas.


jueves, 11 de junio de 2020

Pastor se enfrenta al Estado y protesta por cierre de templos

En esta nueva etapa de "distanciamiento preventivo, Santa Fe habilito la apertura de bares y restaurantes, en este sentido la iglesia Redentor de los Pastores Patricia y Daniel Cattaneo astutamente transformaron la iglesia en un bar para poder dar sus reuniones.

Tras el cierre de los lugares públicos y de aglomeración de gente, el Gobierno de la provincia de Santa Fe habilitó bares y restaurantes entre otro tipo de actividades comerciales, dejando fuera de ellas a las Iglesias evangélicas. Por ello el Pastor Cattaneo transformo su iglesia en un bar y vestidos de mozos junto a su esposa predican la Palabra de Dios.

Las iglesias evangélicas se amparan y evocan la Constitución Nacional en el art 14: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender”. 











lunes, 1 de junio de 2020

Marcha virtual por la vida

El pasado sábado 30 de mayo se realizó la Marcha por la vida en la que se convocaron agrupaciones e instituciones en contra del aborto.

La modalidad fue virtual por las restricciones que impone la cuarentena y se realizó con algunos de los exponentes nacionales e internacionales del sector pro vida.

La transmisión se realizó por YouTube y tubo miles de personas siguiendo todo el acontecimiento. No faltaron los comentarios en contra que posteaban los infiltrados, pero la “marcha” logro ser Tremending Topic.

Con respecto al acto que involucró a miles de militantes y referentes del sector próvida Ezequiel Rodriguez nos dio su lectura del hecho político que rodea al fenómeno en cuestión: “Los espacios políticos se están reconfigurando en virtud de la libre expresión de los ciudadanos, hoy son los espacios virtuales los que se encuentran en disputa, de ahí la importancia del trabajo realizado por esta exitosa marcha. Por otro lado falta reconocer la pluralidad del propio sector pro vida, entenderla y aceptarla. Vertientes de los partidos tradicionales como el radicalismo y el peronismo pasaron a identificarse como próvida, como así también los ”a-políticos” que identifico como los más reticentes y reacios. No se podrá establecer un fuerte punto de partida para la presentación de un proyecto político serio si primero no ordenamos y fortalecemos nuestra estructura de poder interna con todos los actores que quieran sumarse”.

La marcha, advierte, dio una fuerte señal que el sector pro vida no está dormida, más bien se encuentra preparándose para salir a dar la luchas más noble que pueda darse, la lucha por la vida.


sábado, 23 de mayo de 2020

Iglesia evangélica pide apertura de templos

La Iglesia Evangélica solicita apertura en los templos mediante un protocolo que les permita recibir de forma individual a personas que lo soliciten.

En el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio, el pasado miércoles 20 de mayo Ezequiel Rodriguez junto a los Pastores Mauro Gil y Mariano Sanchez realizaron la presentación del petitorio ante el Honorable Concejo Deliberante de San Martín. "Historicamente las Iglesias han contribuido en todas las pestes y guerras mundiales, ahún antes de la fundación de los Estados en el mundo, somos una institución preparada, organizada y con el mas alto valor hacia la vida de las personas" dijo Ezequiel Rodriguez



martes, 31 de marzo de 2020

ACIERA pone a disposición camas y edificios de iglesias a pedido del Gobierno Nacional

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), en función del pedido realizado por el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Culto de la Nación, realizó un relevamiento de camas a disponer ante un eventual avance de la pandemia que implicaría la necesidad de enfocar los centros de salud en la atención de personas infectadas por el virus.
El Estado Nacional es quien se hará cargo de la atención de los lugares que las iglesias evangélicas ponen a disposición. Dicho relevamiento fue realizado por el área de ACIERA Social, sobre iglesias y organizaciones evangélicas, en su mayoría pertenecientes a la zona de CABA y AMBA.
En primera instancia fue enviado un relevamiento con un total de 1298 camas diponibles de aproximadamente 37 instituciones, aunque la convocatoria sigue abierta a traes de un link en la pagina web de ACIERA  para que todas las organizacionas que deseen sumarse puedan inscribirse.
El informe enviado el pasado 24 de marzo, fue acomañado con una nota donde se recalca el compromiso de la iglesia en el voluntariado y la disposición de los templos, instalaciones y recursos al servicio del pais para todo aquello en que se lo nesecite.

martes, 24 de marzo de 2020

El pastor Dante Gebel y River Church entregan donaciones en plena crisis por el Covid-19

A través del ministerio River Church, el pastor Dante Gebel está trabajando en un programa de ayuda humanitaria en conjunto con empresas norteamericanas que han donado millones de dólares para las familias más necesitadas en latinoamérica.
En una entrevista con Mundo Cristiano dijo: “Life house es un proyecto de todo un galpón que tenemos, en donde empresas americanas que se contactaron con nosotros para darnos mercadería nueva, nos dan toneladas. Casi un promedio de 8 millones de dólares mensuales en mercadería, todo nuevo”.
Dijo además: “Ahora estamos enviando mercadería junto con el presidente interino Guaidó a Venezuela. Estamos con Bukele mandando mercadería al Salvador y además por supuesto a todos los EEUU, a la gente hispana que no tiene; que no puede acceder porque está indocumentada, le estamos dando ayuda solidaria”.
En sus redes sociales, Gebel reporta a sus seguidores las fases y movimientos que el ministerio ha hecho para recolectar alimentos e insumos de primera necesidad en higiene.
El 20 de marzo, el pastor publicó: “¡Ya tenemos más camiones REPLETOS de alimentos!”.
“Nos hemos abastecido de muchísima comida, papel higiénico, pañales, aceite, harina, pan, proteínas, gel, huevos, etc”.
“Y este próximo LUNES nuestro equipo Pastoral (*para no exponer a ningún voluntario al contagio) saldremos a los barrios más necesitados de nuestra ciudad”, añadió.

viernes, 28 de febrero de 2020

Bs As - Encuentro en Defenza de la Vida y la Familia

El primer encuentro en Defensa de la Vida y la Familia, se llevara a cabo en el auditorium Emanuel, hubicado en Villa Ballester, San Martín.
Este tiene como objeto tratar la idiologización de la educación pública, sus contenidos y consecuencias, como asi tambien el rol de los padres en post de preservar los valores propios de nuestra cultura occidental cristiana.
Ana Larralde una de las organizadoras nos decía "Es un encuentro que nació en el corazón de docentes del Reino, que ya viene trabajando hace dos años en la provincia de Bs. As. con respecto a todo este avance de culturas extranjeras que quieren atacar la mente de nuestros niños"

Este encuentro se enmarca en la lucha que toda la iglesia esta dando contra el adoctrinamiento estatal que quiere imponer una persepción de la vida y la familia desentendida del diseño de Dios.



miércoles, 12 de febrero de 2020

Starbucks crea campaña para financiar cirugías de cambio de sexo a niños y jóvenes

Bajo el lema #WhatsYourName (#CualEsTuNombre), Starbucks comenzó una nueva campaña  de “caridad” para las personas que quieran cambiar de sexo.
En Reino Unido, la empresa está iniciando una campaña de orgullo LGBT para “ayudar” a los jóvenes que desean la transición de género.
Su logo se convirtió en un símbolo homosexual
Con esta campaña, Starbucks afirma que está a favor de los cambios de género y de alguna manera busca “apadrinarlos” para una “cálida bienvenida”, expresó mediante un comunicado.
Para ello, estarían usando el nombre de los aspirantes al tratamiento y colocarlo en una taza para que los usuarios de la cadena puedan ayudar con “la causa”.
«Hay mucha importancia para las personas transgénero y de género diverso cuando usan su nuevo nombre en público. Es un símbolo de nuestra cálida bienvenida. Es parte de la Experiencia Starbucks y crea un momento de conexión entre nuestros baristas y clientes”, agregan en el texto.
Promueven ideas falsas que confunden las mentes jóvenes
Asimismo, para atraer a más gente, lanzaron el comercial para promover la “aceptación” de los jóvenes transgénero; en el audiovisual se aprecia a una chica que ya no desea que la llamen “Jemma” sino “James”, solo así puede mostrar una sonrisa.
La inspiración del comercial vino de las experiencias cotidianas para este tipo de personas que encontraron “un refugio donde los aceptan con un nuevo nombre” haciendo referencia a la cadena.
«Nos conmovió descubrir que las personas encuentran en nuestras tiendas un espacio seguro para probar sus nuevos nombres durante la transición», dice la productora asociada Iris.
Mermaid Cookie (Galleta de la Sirena)
De igual manera, desde la tienda, están a la venta unas galletas en forma de cola de sirena y con el dinero recaudado se hará un fondo para poder financiar las cirugías de las personas LGBT; el estimado a conseguir será de $130.000.
“Las sirenas han visto un aumento de más del 600% en la demanda de su servicio de línea de ayuda en los últimos cinco años, y nuestro apoyo ayudará a hacer crecer este servicio, permitiendo que la organización caritativa emplee un operador de línea de ayuda adicional y extienda su servicio de chat en línea», dice Starbucks.
Esta especie de “fantasía” es el logo característico de la marca, la cual por apoyo a los LGBT se volvió “arcoíris”, haciendo que sea un factor influyente en la cultura inglesa.

jueves, 16 de enero de 2020

Consejo Cristiano de Políticas Públicas


La iniciativa es de un grupo de técnico del Frente de Encuentro Social (FES) que busca relevar los datos socio-económicos de las iglesias cristianas para conformar informes trimestrales del estado de situación.
La presentación de CCPP tuvo lugar en el partido de Gral. San Martin en la iglesia “Ministerio Vida Sobrenatural” de los Pastores Silvia y Mariano Sánchez. José Rivas, profesor de Historia en el distrito,  fue quien expuso el proyecto frente a los Pastores que asistieron. El Apóstol Néstor Castillo hablo en la presentación “En cada periodo histórico y de gran importancia la Iglesia estuvo presente para asesorar y aconsejar sobre los actos justos que serían de bendición para el pueblo, es momento que volvamos a ocupar ese lugar”
El Consejo tiene como objetivo realizar encuestas en las iglesias cristianas, con estos datos se realizaran informes que develarían datos como desocupación, cobertura de salud, problemas de vivienda, acceso a servicios básicos y problemáticas de violencia familiar. Este consejo se dividirá en comisiones presididas por pastores quienes administraran la información recolectada para unificarlas en un informe general que se publicara cada tres meses.
“El periodo electoral quedo atrás, ahora tenemos que trabajar junto a los Pastores y a nuestra Iglesia para empoderarla de herramientas útiles que les sirvan para un trabajo más preciso tanto en el plano espiritual como en lo social. Tener un mapa y claras estadísticas de las necesidades de nuestro pueblo nos hara mucho más eficientes en el uso de los recursos que administramos” dijo Ezequiel Rodriguez referente del FES.
Los Pastores que concurrieron se comprometieron a trabajar en pos del proyecto y estuvieron conformes con la propuesta de conformar este instituto de medición de la realidad social.