• Destacados

    Estamos en los sucesos más importantes

  • Prensa Cristiana

    Realizamos trabajos audiovisuales con excelencia

  • Palabra y Noticias

    Los Lideres más influyentes de la Iglesia

lunes, 27 de julio de 2020

Nuevo protocolo para actividades religiosas en la Provincia de BS.As

El gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy un protocolo de higiene y seguridad para la habilitación gradual de actividades religiosas en los distritos que se encuentran en fase 4 y 5, donde ya está habilitada la actividad en templos, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El protocolo establece que "no se permitirá ningún tipo de celebraciones religiosas que impliquen la concurrencia masiva de personas, como por ejemplo misas, bautismos, casamientos, comuniones, bat mitzvah, bar mitzvah, iom kipur, shabat, rosh hashaná, año nuevo musulmán, ramadán, eid el fitr".

"Las celebraciones religiosas podrán ser transmitidas desde cada establecimiento vía streaming, siempre garantizando una mínima presencia de personal religioso en los templos y un distanciamiento personal de al menos 2 metros", se aclara.

Se remarca que todas las personas presentes deberán usar barbijo, que el micrófono deberá estar cubierto con un film protector que será descartado luego de finalizada la ceremonia y que el ingreso de feligreses a los establecimientos religiosos sólo se permitirá con el fin de realizar oraciones, siempre que no se exceda el tercio de la capacidad del lugar.

"La permanencia dentro del establecimiento se establecerá por turnos de 20 minutos, dejando un tiempo de 10 minutos para limpiar e higienizar el lugar antes de que ingresen nuevas personas", se añade y se establece que los lugares de culto a los que los feligreses podrán recurrir serán los de cercanía.
Se determina que el templo deberá contar con una puerta para el ingreso y otra diferente para el egreso de las personas, de modo tal de evitar aglomeración, se deberá controlar la temperatura de los fieles en la entrada y dispensarse alcohol en gel a las personas autorizadas para ingresar.

Deberá mantenerse una distancia mínima entre personas de 2 metros hacia cada uno de los lados y los asientos deberán estar ubicados de tal manera que se respete la distancia; se prohíbe el saludo con besos, abrazos, apretones de manos y/o cualquier otra forma de saludo y/o demostración de afecto que implique el contacto físico entre personas; y las pilas de agua bendita permanecerán vacías.

La institución religiosa debe extremar en todo momento la limpieza, desinfección y ventilación del lugar, especialmente los bancos y cualquier otro elemento que pueda haber entrado en contacto con personas.

También se establecen medidas generales de desinfección y ventilación, procedimientos para casos sospechosos positivos de Covid-19.
Gentileza Agencia Telam

miércoles, 22 de julio de 2020

El Pastor Joni Tevez en Punto Crítico

El pasado martes el pastor y cantante Joni Tevez, participó del programa Punto Crítico conducido por Andrea Skarp y Horacio Santillan.



Joni interactuó como columnista durante el programa y opinó sobre todos los temas tratados, desde el protocolo de aborto al que se adhirió la ciudad de Buenos Aires, a lo que respondió: “faltan suministros en los hospitales, familias pasan hambre, desempleo, una crisis económica que habrá que afrontar, hay que ver dónde ponemos las prioridades  creo que el aborto no es una de ellas”.

También habló sobre cómo afrontó la cuarentena con sus proyectos y trabajo musical, “tenía programada una agenda hasta noviembre, lo cual se vio entorpecido en un principio, pero Dios nos estaba preparando el camino, porque pudimos llegar más lejos aun con toda la tecnología a nuestro favor. Además estoy preparando un nuevo trabajo, grabando nuevos temas, la obra de Dios no se detiene”, exclamó.

La participación del Pastor le dio un toque fresco y divertido al programa. Podrán disfrutar de su trabajo en You Tuve como Joni Tevez oficial.

 


 


viernes, 17 de julio de 2020

Se aprobó la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires al protocolo de aborto

La Legislatura porteña aprobó la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires al protocolo nacional de aborto (ILE) con 50 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, en una sesión que contó con la participación de todos los diputados.

El proyecto para la adhesión fue presentado en febrero último y contó con el apoyo de 42 diputados, de un total de 60.

De acuerdo al protocolo, a partir de los 13 años, "se debe considerar la voluntad (de la adolescente) al momento de dar intervención a los organismos de protección".
En cambio, las niñas menores de 13 años "podrán brindar su consentimiento con el acompañamiento de sus progenitores, representantes legales, personas que ejerzan formal o informalmente roles de cuidado".

Entre los legisladores que acompañaron la iniciativa había representantes de casi todos los bloques políticos, como Vamos Juntos (VJ), Frente de todos (FdT), UCR-Evolución, Frente de Izquierda, Autodeterminación y Libertad, GEN y el Partido Socialista. Pero la postura dentro de cada bloque no fue unánime, y entre los diputados que no apoyaron la adhesión estuvo Guillermo González Heredia (VJ), que se definió como "el primer orador [de la sesión] del grupo celeste". González Heredia cuestionó: "¿Es un derecho habilitar a una niña de 13 años a ir a un efector de salud y requerir un aborto? Yo creo que no, creo que es un desamparo", dijo.

Otra de las voces que se opuso fue la de Carolina Estebarena (VJ), que consideró que "se le tiene que dar a las mujeres la opción de no abortar, y para eso hay que dar educación y contención". Y reclamó al Estado: "No se puede dejar esa tarea solo en manos de las ONG".


Objetores de conciencia

"Un profesional de la salud tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia con respecto a la práctica de la ILE, siempre y cuando no se traduzca en derivaciones o demoras que comprometan la atención de la requirente", señala el protocolo. En la resolución derogada en su momento por el expresidente Mauricio Macri, al igual que en su nueva edición firmada por González García, queda clara la obligación que tienen todos los profesionales de la salud de informar a la persona gestante sobre su derecho a acceder a una ILE. Además, si no hubiera otro profesional para realizar la interrupción de un embarazo en los casos que contempla la ley, los objetores tampoco pueden negarse a hacerlo.


miércoles, 8 de julio de 2020

AUTOESTIMA

Por: Pato C. Maestre - Counselor -


La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.

Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso su teoría acerca de la aceptación y autoaceptación incondicional como la mejor forma de mejorar la autoestima.

En su jerarquía de las necesidades humanas, se describe como la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, aprecio, suficiencia, etc...), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). Expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados.

Rogers va a decir que existen 2 aspectos : el sí mismo real(quienes somos), y el sí mismo ideal (quienes queremos ser). Estos dos muchas veces confrontan entre sí, y nos puede llevar a la frustración por no llegar a ser quien quiero ser, y no aceptar quien realmente soy.

Todos tenemos una imagen mental de quienes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra infancia. El término auto-imagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí.

La Biblia muestra que amarse a uno mismo incluye cuidarse, respetarse y tener autoestima (Mateo 10:31). La Biblia rechaza el egoísmo y le da al amor propio el debido lugar.

por un lado deberíamos amar a Dios más que a nadie. La Biblia enseña que el mandamiento más importante es: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón” (Marcos 12:28-30; Deuteronomio 6:5).

El segundo mandamiento más importante es: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo” (Marcos 12:31; Levítico 19:18).

Aunque la Biblia no especifica que debemos amarnos a nosotros mismos, el mandato de “amar a tu prójimo como a ti mismo” muestra que es normal y bueno tener un grado.

Jesús demostró cómo se puede poner el amor a Dios, el amor al prójimo y el amor propio en su debido lugar. Además, les mandó a sus discípulos que siguieran su ejemplo (Juan 13:34, 35).

Para Jesús, amar a Dios era lo más importante, y por eso se dedicó a cumplir con la comisión que le había encargado. Él mismo dijo: “Para que el mundo conozca que yo amo al Padre, así como el Padre me ha dado mandamiento de hacer, así hago” (Juan 14:31).

Jesús amaba al prójimo y lo demostró al preocuparse por las necesidades de los demás hasta el punto de dar su vida por ellos (Mateo 20:28).

Jesús demostró que se quería a sí mismo a un grado razonable porque apartaba tiempo para descansar, comer y pasar buenos ratos con sus discípulos y con quienes podían llegar a serlo (Marcos 6:31, 32; Lucas 5:29; Juan 2:1, 2; 12:2).

"Disfruta de lo que tienes en lugar de desear lo que no tienes; soñar con tener cada vez más no tiene sentido, es como perseguir el viento". (Eclesiastes 6.9)